Este álbum se ofrece en las librerías francesas con la compra simultánea del cofre con 2 volúmenes con el CANON COMPLETO de Sherlock Holmes, anotado y con una nueva traducción al francés, en la BIBLIOTECA PLÉIADE de la editorial francesa EDITIONS GALLIMARD. Disponible en librerías participantes hasta agotar existencias.
Como éste ALBUM está agotado en casi cualquier librería que se precie, si alguien está interesado, he encontrado que tienen algunos ejemplares pinchando este enlace de la librería italiana HOEPLI de Milán (si un libro editado en Francia se encuentra mejor en Italia):
Un dibujo firmado por "Dex" muestra el perfil de un hombre con una gorra que parece tener doble visera y se asemeja mucho a una gorra de cazador. El hombre fuma una pipa curva con cazoleta redonda, del tipo billar o manzana curva. El material utilizado para crear el dibujo es extraordinario. Consiste en palabras. A veces aisladas, como "Elementary", que forma la cazoleta de la pipa por sí sola. Otras veces agrupadas: "The Greek Interpreter" en la visera de la gorra, "The Sign of Four" en la nariz y la mejilla del hombre, "The Valley of Fear" en su cuello. Y otras veces ensambladas en frases: "No hay nada más engañoso que un hecho obvio"; "Los perros no se equivocan"; o "Watson les dirá que nunca puedo resistirme a un toque de dramatismo". Es cierto: Sherlock Holmes es un personaje de ficción. Él existe, al menos inicialmente, solo a través de los títulos de sus aventuras, las expresiones que lo identifican y las declaraciones que se le atribuyen.
¿«Ellos»? El Dr. Watson, por supuesto, narrador de casi todas las historias protagonizadas por su peculiar compañero de piso, Holmes. Sir Arthur Conan Doyle, autor de las historias de Watson, tuvo que lidiar con este Holmes. Ciertamente, su éxito le permitió brindar a su familia una vida cómoda, pero el personaje ficticio eclipsó al creador y dificultó la difusión de sus otras historias, aquellas en las que el detective consultor cedió el protagonismo a otros héroes.
Esta edición de la BIBLIOTECA PLÉIADE, la primera dedicada a un personaje ficticio, reconstruye la historia de la relación entre Doyle y Holmes, y narra la paulatina emancipación de este último. Como demuestran las imágenes recopiladas y la ingeniosa a la par que erudita narración de Baudouin Millet, Holmes ahora vive su propia vida, tanto en casa como en el extranjero, para gran deleite de sus seguidores, lectores, espectadores, telespectadores y demás aficionados. *«No hay nada más engañoso que un hecho evidente». "Los perros no mienten"; "Watson, aquí presente, les dirá que no puedo resistirme a un pequeño toque de teatralidad".
Una dirección en Londres, el 221B de Baker Street, alquilada a una tal señora Hudson y provista de un mirador desde el que observar la calle y meditar sobre la existencia mientras se espera que la próxima aventura llame a la puerta; un narrador, el doctor Watson, compañero de piso del 221B, que dedica su tiempo libre a organizar las notas que tomó durante las investigaciones en las que participó o de las que fue testigo, que estaban en pleno apogeo; un enemigo jurado, el profesor Moriarty, un verdadero genio del mal, también llamado el «Napoleón del Crimen» (lo cual es mucho decir para los británicos), que no irá al cielo y cuya caída dará mucho que hablar; y, como no podía ser de otra manera, un héroe, Sherlock Holmes, «detective consultor» de profesión, equipado alternativamente con un bastón, una lupa, una pipa o un violín, y adornado por sus ilustradores con una gorra de caza que se convertirá en su emblema.
No contento con poseer una memoria prodigiosa, Holmes tiene otro rasgo notable. A ojos de un verdadero semiólogo, la realidad es una red de signos a la espera de ser descifrados. En otras circunstancias, habría reconstruido un dinosaurio entero a partir de un solo hueso. En las situaciones desesperadas a las que se enfrenta, demuestra ser el último recurso de las víctimas. El caballero Dupin de Poe o el inspector Lecoq de Gaboriau harían bien en andarse con cuidado. Holmes, además, tiene poco aprecio por estos colegas. Por si fuera poco, no siempre es fácil llevarse bien con él, y eso sin duda forma parte de su encanto, y es una parte importante del atractivo de las historias en las que es protagonista. Melancólico, probablemente bipolar, fóbico, megalómano, a veces arrogante, más o menos sociópata y bastante misógino (haría falta nada menos que una estadounidense, Irene Adler, para hacerle tragar sus palabras), se burla con facilidad de su amigo Watson, cuya devoción, sin embargo, es inquebrantable y que es para él lo que Boswell fue para Samuel Johnson. Holmes es tan atormentado como inquietante. Hubiera sido sorprendente que poseer tal talento no tuviera un precio. Pero cuando sigue una pista, lo seguimos adondequiera que vaya. Porque sin renunciar a su propio misterio, convierte el mundo en un espacio inteligible.
Cuatro novelas, cincuenta y seis relatos reunidos en 2 volúmenes —que conforman el canon holmesiano—, sin olvidar cuatro relatos considerados extracanónicos porque su autor no quiso incluirlos entre los que él mismo reclama, conforman el corpus íntegramente con una nueva tradución para esta edición en 2 volúmenes.




No hay comentarios:
Publicar un comentario