domingo, 21 de septiembre de 2025

DESDE EL 20 DE SEPTIEMBRE DE 2025 A LA VENTA LA NOVELA SHERLOCK HOLMES Y EL CASO DE LA MÁSCARA NARCISISTA, DE ANGEL CABALLERO

SHERLOCK HOLMES Y EL CASO DE LA MÁSCARA NARCISISTA no es una novela histórica ni un ensayo psicológico. Es una fábula atemporal.

El Londres victoriano funciona aquí como un teatro protector, un escenario clásico que resguarda al lector mientras se expone un crimen invisible del siglo XXI: el abuso emocional.

Aunque los personajes se muevan entre la niebla de Baker Street y la calidez de una chimenea victoriana, su voz y su conocimiento son los nuestros, propios del siglo XXI. Desde las formas de organizar la vida en común —el trabajo, la casa, las cargas compartidas— hasta la terminología psicológica que entonces ni existía, todo es un anacronismo deliberado. No es un error, sino un recurso para dar nombre a lo que entonces carecía de palabras.

En este escenario de misterio y compañía, Holmes, Watson y sus aliados acompañan a Finch en una Catábasis —un descenso al infierno de la humillación y el gaslighting— para guiarlo después hacia una Anábasis, un ascenso de regreso a la luz: el difícil pero posible renacer tras la devastación.

El abusador narcisista utiliza su máscara para confundir y destruir; el autor elige la máscara victoriana para proteger al lector y revelar. Entre esas dos máscaras se libra la verdadera batalla.

Este libro no sólo ofrece fórmulas de autoayuda —terminología, patrones y claves para reconocer el abuso—, sino algo más raro y necesario: claridad conceptual sobre el narcisismo encubierto maligno y la arquitectura de su patrón, unidas a atmósfera, metáfora y compañía.

Es, al mismo tiempo, un homenaje a un mito universal —Holmes como arquetipo eterno de la razón y la lógica que ve lo invisible— y un refugio emocional para quien necesite poner nombre a lo innombrable.

La pluma de Finch, como el junco sumerio, demuestra que la escritura sigue siendo el mayor poder humano: la única defensa contra la máscara que confunde, erosiona y finalmente devora almas.

Porque la pluma es, en última instancia, el arma definitiva contra el crimen —sea visible, o invisible—.

El propósito de la obra es triple:

1. Tenderte una mano si eres víctima de abuso psicológico: darte palabras y ejemplos que iluminen el patrón, para que puedas reconocerlo y romper sus cadenas… o, si ya has escapado, acompañarte en la ardua tarea de reconstruirte tras la devastación insoportable.

2. Concienciar a tu entorno: porque decir “sigue adelante y olvida” no basta; es necesario comprender lo vivido, validar a la víctima y acompañarla en el difícil camino de su renacer.

3. Concienciar a la sociedad: porque este crimen invisible devasta en silencio. El asesinato del alma, aunque no derrame sangre, es tan letal como el del cuerpo. Porque respirar sin vida interior, con la identidad deshecha, la fuerza vital extinguida y la dignidad arrebatada, no es vivir.

Si te interesa este libro puedes pinchar en este link de Amazon.es para encargarlo:

No hay comentarios:

Publicar un comentario